10 Mitos Dentales

Las Caries, conócelas y atácalas.
24 julio, 2017
Eres lo que comes, también tu sonrisa.
21 agosto, 2017

 1. “Es normal que sangren las encías al cepillar los dientes”.

No, no es normal. De hecho, algunos de los síntomas de las enfermedades periodontales o de la gingivitis son las encías que sangran o se enrojecen durante el cepillado de los dientes.

2. “Los tratamientos dentales duelen”.

Falso. Hoy en día, las técnicas, métodos y tecnología moderna hacen los procedimientos dentales indoloros en un alto porcentaje. Es importante también seguir las indicaciones del dentista de cuidados en casa para evitar el dolor.

3. “El Blanqueamiento daña los dientes”.

El blanqueamiento de dientes profesional remueve completamente la placa bacteriana, además de mejorar el tono natural de los dientes. No produce efectos secundarios, siempre y cuando lo realice un profesional. Los kits para llevar a casa deben ser recomendados y supervisados también por tu dentista.

4. “Las embarazadas no pueden acudir al dentista”.

Al contrario: durante la gestación o embarazo, los dientes sufren más cambios de los habituales, la composición de la saliva cambia y es propensa a generar más bacterias; las visitas regulares al dentista y la higiene bucal ayudan a prevenir cualquier problema.

5. “No tengo que ir al dentista porque no tengo dolor”.

Falso: el dolor se presenta en la mayoría de las casos cuando el problema se encuentra avanzado. La visita al dentista es la mejor prevención bucal. Acudir a consulta cada seis meses, es lo más recomendado para detectar a tiempo y sin dolor posibles afecciones.

6. “Mis dientes no tienen ningún problema”.

Las enfermedades en las encías o caries poco profundas en su primera etapa no se ven o se siente.  El sangrado de encías puede tomar semanas en ser notable. Visitar al dentista regularmente asegura tu higiene bucal, además de los hábitos diarios.

7. “Si se desgastan los dientes, usaré prótesis dentales”.

Las prótesis son una buena opción cuando faltan piezas dentales. El mantenimiento de las prótesis es fundamental ya que podrían causar problemas para comer y hablar, irritación de las encías o infecciones. La mejor opción es cuidar y conservar los dientes naturales.

8. “Acudir al dentista es para que te saquen un diente”.

Al contrario, los dentistas recomiendan en la medida de lo posible, conservar tus dientes naturales; para realizar una extracción dental se necesita un diagnóstico positivo que se determina durante un examen dental.

9. “Los frenos son para gente joven”.

Tener los dientes mal alineados no solo es un problema estético, este puede generar o aumentar problemas como las caries, enfermedades de las encías, problemas para hablar, masticar o dolores de cabeza. Cualquier persona puede ser candidata a ortodoncia y utilizarlos en sus diferentes modalidades.

10. “Mi salud dental no es un reflejo mi salud en general”.

Las bacterias que se generan de forma aislada en la boca pueden moverse a otras partes del cuerpo, es por esto que existe una relación directa entre la salud dental y la salud en general. Algunas enfermedades tienen más posibilidad de ser detectadas en un examen oral de rutina.­ 

Ahora que ya sabes la verdad sobre estos 10 mitos, ¿estás listo para cuidar de tu salud dental?

En base a mitos y leyendas sobre los dentistas link del artículo: http://www.dentalarbos.com/mitos-y-leyendas-sobre-los-dentistas/ y Mitos y verdades sobre los dentistas link del artículo: .

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *